30/04/2025

IMÁGENES Y UN CUENTO DESECHABLE DE UNA HOJA DE PAPEL

Se suele decir que el papel aguanta todo; quién no ha tenido en sus manos una hoja de papel y en ella ha descrito visualmente algo ¿importante o insustancial?

Valor de uso, simbólico y de intercambio simbólico. – Deseo preguntar, ¿Qué es algo importante que recuerden, plasmaron en una hoja de papel? ¿Aún conservan dicha hoja de papel? ¿desearían recuperarla, o la perdieron o desecharon para siempre? Seguramente no hay un solo ser humano que no haya sensibilizado algún contenido en una hoja de papel; es por esa razón que deseo hacer este pequeño homenaje a ese soporte cotidiano, inherente a nuestra vida individual y social y posibilitador del mensaje. Pero volviendo a lo nuestro…esta es más o menos la historia.

LA IDEA. -Pues, considero que este espacio plano, finito e infinito, es posibilitante de todo lo previsible, imaginable y creativo, informa y expresa, alegra, apena, preocupa, recuerda, aterroriza enamora, o dadas las circunstancias provoca una tragedia, (Romeo y Julieta y la carta que nunca llegó a tiempo) e infinidades de ejemplos; en posibilidades de: registro, natural o técnico, creado o de- construido de algo…EL QUE y EL COMO

EL SOPORTE. -La hoja de papel, una opción de comunicación necesaria, propia de un tiempo y espacio.

EL INICIO y la expectativa, El Ser y el No Ser, las limitaciones y la vida caótica, confusa, llena de tensión, pero también fascinante, única e irrepetible. Bueno, al no saber por dónde empezar (había en un país o galaxia lejana, una hoja, etc.) Empiezo por el principio o acto inicial, para contextualizar el tema, presentando a los actores, por orden de aparición e importancia:

LOS PERSONAJES. – Actor 1.-Permitanme presentarme: Soy una hoja de papel de 110 gramos, formato carta, sin embargo, también podría ser de formato A 4 u otra opción y mi orientación vertical u horizontal, dependerá del uso que se me dé con algún contenido; en síntesis, soy joven recién salida de la librería, donde estuve un tiempo largo ( excepto en el inicio del año escolar)y soy un soporte bidimensional importante y contengo Formas ; aunque mis parientes cercanos son soportes virtuales y muchos viven en la NUBE. Bueno, no importa. Actor 2.-Un lápiz negro HB con borrador, o Herramientas en la computadora. Actores 3.- Lápices de colores, brillantes o suaves en tonalidades y matices diversos. Actor 4.-Goma de borrar que no ocasione ruidos gráficos o borrones. Actor 5.- El emisor y la intención ¿qué decir? ¿para qué? Actor 6.- El Mensaje, Referente o tema ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿qué lenguajes? Actor 7.-Planeación precisa regulada o desarrollo espontaneo y libre.  Actores secundarios 8.-Otras hojas de papel. Extras 9.-Ruidos gráficos. Actor 10.-El contexto espacio temporal, visual, individual y general. Ingrediente básico. – soñar, imaginar y comunicar + diseño y concreción visual de la idea … inicial. Actores inesperados. – variables en la representación y narrativa o historia, lo impredecible, el elemento auxiliar coadyuvante inesperado, para bien o para mal? ¿el Destino? Lenguajes. – textos escritos, imágenes, gestos, posturas, ceremonias, objetos, ambientes, etc. Se refieren al Significado (contenido)sensibilizado en la hoja de papel, que es el Significante (forma) fatico visual.

QUE ABURRIDO …y se preguntarán, ¿Cuándo comienza el cuento?, El Nacimiento. – pues ahí vamos, había una vez una hoja de papel que se generó en el tronco de un árbol que no fue quemado, en el chaqueo, etc. etc. (suena muy básico y trillado) que fue a reposar tras el proceso de fabricación en una librería de barrio u otra, pronta a ser útil para ¿algo…? la expectativa inicial.

EL DESARROLLO NARRATIVO. – Ella estaba rodeada de muchas otras hojas, unas de gran valía y mayor gramaje, por tanto, valor y acabado, que la veían con cierto desdén, al fin de cuantas era una simple hoja de papel barato, económico.Estaba ansiosa de conocer el mundo mágico de las formas, colores y sentir sensibilizada su superficie, pues al ser solo blanca no significaba nada, a no ser que sea producto de un Arte Conceptual, donde el VACÍO puede significar algo polisémico; pero no – Ella quería vivir plenamente , interaccionar con los códigos, morfológicos y cromáticos que el Hacedor- Emisor de imagen ( el niño , el  artista  u otro)pondría en ella, al fin de cuentas ella era el soporte que permitiría la existencia  del mensaje  sin el cual nada podría existir. Soñaba que la posibilidad  de ser vista en su contexto espacial, la pondría en un nivel privilegiado de atracción y poder  fático al ser visualizada en su contenido , se sentía importante y pronta a acoger el tema, pero se dio cuenta que el que en realidad tenía el PODER era el diseñador o artista o emisor, y esa situación le hizo meditar, ¿podría ella definir el contenido? , ciertamente que  no , no lo  podía hacer, por tanto estaba sumisa ,dependiente del creativo ,que en ella  podía  introducir cualquier tema, por absurdo o negativo que fuera y su deseo de interactuar estaba limitado, Ser o No ser , esa era la cuestión.

LA EXPECTATIVA. -La espera era eterna, y estaba ahí esperando y esperando…en el stand de papeles.

Pero un día, alguien llegó y compró un block de hojas de papel y ella estaba ahí, entusiasmada, había por fin llegado el momento de conocer al que iba a sensibilizar su superficie, la emoción no tenía límites, pero …quien era y ¿con que intención…? La indefensión…

Volvamos atrás, ¿y los personajes que conformarían el mensaje?, donde estaban los colores, la goma, etc. El lápiz tomó la palabra, al fin de cuentas ,sin él nada era posible y dándose cierta importancia le dijo a la hoja ,que él era el poder visual que determinaría el mensaje y ella solo era un soporte y nada más; la goma hablo y dijo, creo con razón que sin ella no se podría corregir el contenido y lo errado seria permanente y luego de una reunión entre todos , se determinó que en caso de no coincidir con el contenido (libertad de expresión,se dijo), obstaculizarían la intención del emisor o lo que fuese .  De cualquier forma, lo resuelto, no paso de ser un discurso volátil, que al momento de ser viabilizado no sería determinante, pues todos querían EXISTIR visualmente, ser signos perceptibles. SER ALGO, pero estaba el hacedor de los mensajes ¿quién sería?

UN UNIVERSO PARALELO. -La hoja de papel se percató que dependiendo del contenido que acoja, podría vivir casi eternamente, sonaba fantástico y posible, no sería una simple hoja de papel, seria LA HOJA DE PAPEL venerada en el tiempo, etc. etc. Acaso el arte puede existir sin soportes materiales o virtuales, por favor, se decía, puedo inmortalizar un tema, estaría en un museo o copiada miles de veces en internet, suena bien, y su orgullo, se inflaba cada vez más. Pero de pronto se cuestionó y pensó, si el tema no es importante y queda en una tarea escolar desechable, además tachada con rojo o cero, ¡Horror!, ¿qué hacer?, como incidir en el contenido, si solo era un simple soporte… (autoestima baja). Pero podría ser parte de un libro, pintura, dibujo infantil, receta de cocina, un diseño creativo o una prueba de color… y de pronto su orgullo y autoestima se fortaleció nuevamente. Pero pensando en el emisor y su intención, su ímpetu empezó a desvanecerse, y emergió la pregunta ¿Quién la utilizaría y cómo? Tema que no la dejaba descansar, se había vuelto paranoica y esperaba el principio o el final, y angustiada, solo esperaba y esperaba. A quién acudiría en caso de… a la ¿Defensoría del Papel? Qué tontería.

Pasaron los días y seguía archivada en el block de papel, apretada y conviviendo incómodamente con sus vecinas, que paulatinamente salían para no volver (impresas, desechadas, archivadas, etc.)

Pero volvamos a la escena de la compra- alguien llegó y compró un block de hojas de papel y ella estaba ahí, entusiasmada, había por fin llegado el momento de conocer al que iba a sensibilizar su superficie, la emoción no tenía límites, era casi un amor a primera vista, aunque ella no veía, bueno…es una hoja de papel. Espero que comprendan,solo es un cuento.

Y un día, el momento por fin llegó, había sido elegida para ser famosa, no cabía de felicidad, pensaba, sin pensar, que le deparaba el destino, ¿quién sería el hacedor de magia en su superficie? Sería solo una hoja impresa de información básica o importante, sería una reproducción de algún hecho trascendente, o histórico o un panfleto político, sería el soporte de una obra de arte, de una foto familiar que sería enmarcada con devoción, o de una temática triste o religiosa o política o violenta o sensual, ¿que sería?

No perdía la esperanza de ser vista, ser venerada, ser importante, VIVIR SIEMPRE, ESTAR AHÍ …Pero volvamos atrás, preguntándonos de donde surgió esa pretendida sensación de importancia en su breve vida y resulta que …una antecesora de ella, había sido parte de un libro importante que tenía que ver con el epílogo de la obra, constituyéndose en lo más esperado , previsible o no previsible en cuanto  a la trama de la historia, y fue  este hecho el que marcó su futura percepción e imaginario generado, en cuanto a la importancia y su papel en la vida visual del mensaje en el plano, esa  situación seria paulatinamente aclarada ahora, entonces esperaba su turno, y las hojas ,una tras otra se imprimían y ella aun no participaba, y ocurrió algo ;no insólito, pero previsible,  el hacedor de imágenes,  tuvo una pausa en la utilización de las hojas  y dejando a la hoja en suspenso justo cuando iba a participar en la concreción del mensaje prolongó la expectativa ,maldita pausa pensó, pero ocurrió algo ,que aun remarcó su optimismo, alguien llegó y la llevó y empezó a trazar sobre su superficie formas, colores , texturas ( eso pensaba) , de tal forma que se sintió viva y tal situación le despertaba curiosidad,  ¿qué era lo que se había diseñado en su superficie?, ¿que era? Pronto un espejo (no tenía más de un año) “El estadio del espejo” Jacques Lacanentre los 6 y 18 meses, el niño adquiriría una concepción unificada de sí mismo gracias a la imagen que toma en el espejo, aunque no controle su propio cuerpo de manera efectiva, el  Yo,  por tanto , esta imagen “ cubriría” la percepción de un cuerpo hecho de muchos componentes que aún no están llenamente integrados entre ellos “.Bueno La hoja de papel , es decir su  Yo ,aún no se había Auto Reconocido y se pregunta refiriéndose a la  imagen NO VISTA en la cara de Papel   , pero al ser parte de ella se pregunta: ¿dónde está? ‘’ ¿Qué es? ¿Quién es?, ¿Cómo es …? Tiene formas nítidas o imprecisas, colores   cálidos o fríos, o es en ¿blanco y negro? Puntos, líneas, imágenes geométricas, orgánicas …texturas, pero ¿Qué diseñó?  sensibilizando la superficie, fue intencional o casual, el mensaje en la hoja de papel…. Estaba ahí. El suspenso generado se acentuó más y más, casi hasta explotar, como un BIG BANG del Universo de Papel, en el que un punto empezó a extenderse eternamente de papel a papel. Debido a la imposibilidad de poderse ver a sí misma, la hoja necesitaba un objeto que refleje lo dibujado en su superficie, y su contenido, ¿Dónde encontrar el Objeto Reflejante? como acceder a él, ¿si no se podía mover…? (como en la Metamorfosis de Kafka) .Algo tendría que ocurrir, pensaba.

LA MANCHA FURTIVA. – ¿amigable? los silencios y ruidos comunicacionales, siempre están donde no se los quiere. Contextualizando el valor de uso, además del valor de cambio y el valor simbólico y otros, para qué sirve el papel ¿? Pueden ser registros importantes de eventos amados u odiados o aterradores, documentales, sensuales o mágicos, el papel es sin duda un soporte indispensable para el mensaje y contenidos diversos, así como es un plano espacial (o formato virtual) Para leer y ver contenidos y formas, sentir su textura y olor ( a viejo o nuevo) ¿ igual que leer en nuestro celular? .Seguramente depende de los tiempos ,bla bla bla ,pero su rol es acoger el mensaje o mensajes,( sin discutir su contenido, ya que este depende del comunicador o artista), al fin de cuentas es un objeto bidimensional, que se convierte en un   contexto que acoge un texto o textos, pero además está su permanencia, su ciclo de vida que  nos permite denotar y connotar ,que unos son más importantes (por su contenido) , desechables unos y valiosos otros ,que pueden  valer millones de dólares y un libro sin lectores no valer  nada,( donde el contenido, será solo un estímulo visual que al no ser significado No es un signo)Algunos de sus roles notorios  son  simbólicos, verdaderos o llenos de Fake News( se afirma que en unos años los contenidos en internet serán 90 % falsos), habría que acotar que su capacidad de contener lenguajes está limitado a su formato y cantidad como soporte físico , ampliamente superado por el soporte virtual (un libro de 400 páginas cabe en un archivo de acuerdo a si es en Word o PDF  o JPG …,  mil libros en formato digital ocupan un espacio virtual de aproximadamente un Gigabyte en formato Kindle ) pero si desaparece el soporte  que hacemos ¿y qué hacer con nuestra memoria a largo, mediano o corto plazo ( sin memoria no somos nada ,NO EXISTIMOS)  ¿ Dónde quedan los Arquetipos de Carl Jung?,  con sus orígenes innatos , culturales y simbólicos universales, en el desarrollo humano, como ¿porosidades  perceptivas  y recreaciones imaginarias ?.. “Cuando la tierra muera, dentro de unos 5 mil millones de años, cuando sea tragada por el sol, aparecerán otros planetas, estrellas y galaxias, y nadie sabrá nunca que existió un lugar llamado tierra “Carl Sagan. Nadie sabrá de nuestra existencia, nunca fuimos ¿reales?, solo un momento efímero que parece eterno…? Que obviamente incluye a nuestra invitada y sencilla hoja de papel….

LA HOJA DE PAPEL SOPORTE IMPREGNADO, violentado, sensibilizado Y CONTAGIADO POR… ideologías, movimientos políticos, paradigmas, con sus “Verdades compartidas” etc. etc. ¿lo viejo disfrazado de nuevo y a la inversa? EL MENSAJE que trasmite las intenciones del Emisor …que siempre está ahí, explicando, criticando, analizando, justificando lo que les conviene y mirando servilmente para otro lado lo que no les conviene a través de muchos contenidos disfrazados, explicados e intelectualizados, que edulcoran el tema y son Realidades Mediales y percepciones parciales de la realidad. A través de PARADIGMAS, MITOS Y SÍMBOLOS, “Al tratar de explicar la actitud de los intelectuales, despiadados con las debilidades de las democracias, indulgentes con los mayores crímenes, siempre y cuando estos se cometan en nombre de las doctrinas correctas, me encontré en primer lugar con las palabras sagradas: izquierda, Revolución, proletariado. La crítica de estos mitos me llevó a reflexionar sobre el culto de la Historia y, posteriormente, a interrogarme sobre una categoría social a la que los sociólogos no han prestado aún la atención que merece: la intelligentsia.” “EL OPIO DE LOS INTECTUALESRaymond Aron

Pero volviendo a nuestro cuento, veamos ¿que decía?- Ahora recuerdo- bueno era un papel con características humanas de sentimientos y emociones, que vivía solo y acompañado en los estantes de las librerías, tenía uno que otro amigo, pero siempre estaba a la expectativa de lo que vendrá , por tanto, interesaría o seria desechado, sin más, ya que era su futuro visual de contenido, tal vez una preocupación un poco tonta y surrealista ,lo que le apasionaba ,aunque se relaciona con lo imprevisible que es la vida misma, ¿Qué es el tiempo? Tal vez solo un segundo (Alicia) Donde el espacio visual de una hoja de papel, tal vez sea un trazo, en solo un segundo…que nos permite conocer un poema, una pintura, una novela, etc. Sin el papel como soporte… no sé qué haríamos (por tanto, no conoceríamos el alma del autor o artista) estaríamos aislados en nosotros mismos, para Siempre…

COMUNICAR e INFORMAR. – Expresar contenidos verdaderos, ficticios, descontextualizados y falsos, en esa dinámica y confusión informativa gratuita, inherente al proceso de comunicación entre soporte/ mensaje, emisor, intención y respuesta. Donde “las Fake news son peligrosas porque pueden llegar a reescribir nuestra memoria de la historia la verdad de las noticias falsas– Marc Amorós García. Además de la memoria individual, compartida o no.

EL PEDACITO FALTANTE, la parte de uno, tan querida e indispensable, una especie de sinécdoque.

El papel se convierte en soporte virtual y retorna a ser papel, sin embargo su contenido mantiene ciertos temas registrados, creados, re-creados, ciertos y falsos, distorsionados y mentirosos, contiene Deepfakes .La historia la escriben los Vencedores y los Vencidos en soportes  :  papeles y soportes virtuales, pues en el caso que nos entretiene, este pedazo de papel en su búsqueda de la GLORIA Y LA FAMA , también busca escribir su singular historia, pero recibe un revés al perder por azares del destino, una parte  de él , un pedacito pequeño que se pierde en el trajín  y  grupo de papeles con los cuales momentáneamente convive. ¿Que hacer? ya no es El,(ella) se siente incompleto(a), la pérdida es inesperada y casi irreparable, …Sin embargo es aún posible recuperar el pedacito, hacer algo que evite sea botado, pero pronto y urgente. ¿COMO? “EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES” Gestálticas, pero y el pedacito perdido …era parte de la hoja de papel …no es posible prescindir de EL.

LOS VECINOS INDESEABLES. – El contexto distante y diferente, la vida social e individual, los sueños, valores, expectativas, lo deseable y no deseable, lo posible e imposible, lo próximo y lejano, como los planos…  ¿TODOS SON AMIGOS? Unos lo son y otros no tanto, PAPEL, PIEDRA Y TIJERAS…

Entonces la hoja, al “Ver” a su alrededor, observa que, en el tacho de papeles, también hay otros objetos, un lápiz gastado o lo que queda de él, otros papeles, algunos importantes o en su caso, lo fueron antes, facturas, pedazos de cartas y una goma de borde algo sucio, pero aún vivaz.  EL PAPELERO, su hábitat obligado y momentáneo, (su formación social) es posible cambiarlo: Cómo, dónde, cuándo y por qué-Piensa, una y otra vez…

El Quid del asunto, es que ninguno de los objetos puede caminar moverse o hablar …como si fueran la base dócil, de un gobierno autoritario o dictatorial.Al fin de cuentas (medita la hoja de papel roto) son solo objetos inanimados, que pueden ser fácilmente moldeables, y desechados cuando no sirven, etc. Seria ese el Destino dramático, de esa sencilla hoja de papel, invisible para la mayoría, en su afán contestatario al sistema de opresión del ¿usuario de papel? Solo su valor de uso importa, y el simbólico y el de intercambio simbólico y los contenidos ¿dónde quedan? Ni que decir del gramaje, su origen, si es mate o brillante, formato carta, A4, etc. a quien le importa, parece que solo su función es lo importante …por tanto solo así será la vida de una hoja de papel, ESTÁ ESCRITO o legible o ilegible. Punto.

LO IMPREDECIBLE, LA INDEFENSIÓN, ¿real o imaginaria? Las sociedades y culturas diferentes… ATRAPADO EN UNA HOJA DE PAPEL, ¿sin salida? El establishment, el Control ,el Poder …1984, George Orwell . Tenía razón …

El SIGNIFICANTE posibilita EL SIGNIFICADO, (Ferdinand de Saussure), ¿soy importante…o no? Depende para quien, por supuesto.

EL ESCAPE, ¿la Luz al final del camino o más oscuridad?  hacia donde, si no hay camino o ¿lo hay? Cual es…no se ve con claridad, es difuso e incierto, vale la pena caminar y caminar, en un camino sinuoso y poroso, desconocido y escondido (como en la CASA DE HOJAS de Mark Z. Danielewski ) tras una utopía gelatinosa y un paradigma (no existe un único paradigma verdadero) cerrado, vago e impreciso o manipulador, donde los creadores de solo copias, (aún lo sean a partir de la IA) suman clones atrapados en su propio temor, adoradores del líder que ostenta el poder.

EL REEMPLAZO DE LA HOJA DE PAPEL CON EL SOPORTE VIRTUAL, aun así, estoy en todas partes y momentos,( afirma la hoja de papel ),con los contenidos más diversos, unos intrascendentes y otros fundamentales, desde papel higiénico, una servilleta, hasta un ejercicio algebraico, la fórmula de la bomba atómica, un garabato, o una obra de arte en el mundo actual …aunque lo virtual está ahí como sombra, que se archiva fácilmente, pero su ser digital no impide lo táctil de la hoja de papel y su sensación de inmediatez es diferente.

LA PELEA ENTRE EL SIGNIFICANTE =HOJA DE PAPEL Y EL SIGNIFICADO = CONTENIDO y FORMA, SIGNO ICÓNICO

El contenido se potencia se afinca en el soporte, espacialmente delimitado como la imagen, como uno solo, finalmente … ¿cuál será?, se requerirá un nuevo soporte (la hoja sigue buscando, ese algo que le permita dicho conocimiento, que permita visibilizar el mismo, aun sin podernos ver a nosotros mismos (será un contenido bueno, interesante, singular y creativo ¿u otro detestable y promiscuo? ¿Quién puede precisar el mismo …? El mensaje, del cual el papel forma parte, incluye temas y símbolos trascendentes, ej. Siria y la destrucción de la ignominia y terror, en los monumentos del dictador Assad, el papel de matón de Trump y reptiliano de Putin. La lucha de los pueblos por existir en contextos amenazadores …LOS DEEP FAKE en el significado y la manipulación de conductas, el mundo del espectáculo vacío, banal, sin alma, mostrando lo que se quiere ser sin serlo y no se es, pero se insiste en parecer.  LA DESTRUCCIÓN, EL FUEGO, LOS VIRUS CIBERNÉTICOS, EL ARCHIVO LA NUBE, el poder del emisor y manipulador de los mensajes en el proceso de la comunicación inserta en el círculo y espiral de vida, el potenciamiento del contenido, el soporte y EL OLVIDO

FIN DE LA HISTORIA o inicio de una ¿NUEVA?, la hoja de papel será condenada o pervivirá en copias sin fin que reproduzcan su contenido, una y otra vez, ¿cómo la vida?, donde las variables controlables e incontrolables, lo previsible e imprevisible, la indiferencia, simpatía, la empatía, etc. se manifiestan en dinámicas de intereses constantes …polisémicos e irreflexivos. ¿Y que fue de nuestra Hoja de Papel?, en realidad no sé, creo que puede volver a nacer y finalmente encontrar el pedacito perdido ¿será su Alma, su Mantra, su ADN, el pedazo de cordón umbilical que le generó Vida? Su memoria?, ¿será posible? será el Origami, ¿una forma de verse a sí misma y descubrir el otro lado del significante de forma creativa? Tal vez. En este mundo conflictuado por la lucha del poder, donde los peores suelen aparecer como los mejores en ¿contextos desquiciados? 

¿AL FIN DE CUENTAS A QUIEN LE IMPORTA UNA HOJA DE PAPEL EN BLANCO……O CON TRAZOS?

Leer imagen: Análisis, lenguaje de la imagen y comunicación visual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *